La estatal brasileña Petrobras
informó este lunes que su presidente, José Mauro Coelho, renunció al cargo, lo
cual facilita los cambios promovidos en la empresa por el Gobierno del
mandatario Jair Bolsonaro. presidente de Petrobras
La dimisión de Coelho fue
confirmada por Petrobras en una nota dirigida al mercado, a lo cual está
obligada por su carácter de empresa de capital mixto, con acciones que cotizan
en las bolsas de Sao Paulo, Madrid y Nueva York.
”La designación de un presidente
interino será examinada por el Consejo de Administración de Petrobras a partir
de ahora”, apuntó el comunicado.
Coelho, de hecho, ya había sido
virtualmente destituido en mayo pasado, cuando tenía apenas 40 días en el cargo
y Bolsonaro decidió proponer como nuevo presidente de Petrobras a Caio Mario
Paes de Andrade, hasta ahora asesor del Ministerio de Economía.
La designación de Paes de Andrade,
sin embargo, aún no ha sido analizada por el Consejo de Administración de
Petrobras, que antes de pronunciarse sobre la propuesta del Gobierno debe
cumplir una serie de trámites burocráticos.
José Mauro Coelho fue presidente de
Petrobras
Ese fue el cuarto cambio en la dirección
de Petrobras propuesto por el Gobierno, en su condición de accionista
mayoritario, desde que Bolsonaro asumió el poder, en enero de 2019.
Esos movimientos respondieron
siempre al descontento del líder de la ultraderecha con la política de precios que
Petrobras aplica para la venta de combustibles en el mercado interno, que está
vinculada directamente a las oscilaciones del mercado internacional.
En los últimos meses, debido a esas
políticas, los precios de los combustibles se han disparado en Brasil e
impactado en la inflación, que desde hace más de doce meses se sitúa en torno
al 12 % anual.
Tal vez te interese leer: El
presidente Alberto Fernández acordó con Gabriel Boric un aumento de exportación
de gas a Chile
Bolsonaro ha aumentado la presión
sobre Petrobras desde que la empresa, la semana pasada, anunció un nuevo
aumento de los precios de los combustibles, que no había tocado durante 100
días.
Según esa decisión, el pasado
sábado los precios de la gasolina subieron un 5,18 % y los del diésel
aumentaron un 14,26 %.
”Petrobras puede sumergir a Brasil
en el caos. Su presidente, sus directores y sus consejeros bien saben lo que
ocurrió en 2018 con la huelga de camioneros y sus consecuencias nefastas para
la economía y la vida del pueblo”, manifestó Bolsonaro.
El mandatario aludió así a una
paralización de camioneros que, en 2018, él mismo como candidato presidencial
apoyó, duró once días y generó una seria crisis de abastecimiento en muchas
regiones del país.
La mayor preocupación de Bolsonaro
con la presión inflacionaria es el impacto que pueda tener de cara a las
elecciones de octubre próximo, en las que aspira a renovar su mandato pese a
que, hasta ahora, todas las encuestas sitúan como claro favorito al progresista
Luiz Inácio Lula da Silva, su mayor antagonista político.