Las repercusiones sobre la presunta presencia
de organizaciones criminales en la frontera seca de Misiones, atraídas por el
contrabando de vinos, siguen generando debates y sumando voces a nivel local y
nacional tanto en Brasil como en Argentina.
Ahora desde la Policía Federal en
el vecino país descartaron de plano está situación, que tanto temor generó en
la sociedad fronteriza.
"Sobre las organizaciones
criminales brasileñas, nosotros estuvimos muy atentos a eso siempre y lo que
puedo decir es en esta región de frontera, del lado brasileño, no hay facciones
y líderes involucrados en delitos federales como el contrabando", señaló
al Portal Tril Jean Rodrigo, delegado de la Polícia Federal de Dionísio
Cerqueira.
En este sentido el funcionario dijo
que la eventual presencia de estas organizaciones en suelo argentino,
refiriéndose a Bernardo de Irigoyen, debería ser consultada a las autoridades
argentinas.
"Acá no existen elementos,
evidencias o indicios que apoyen que existan estas organizaciones, instaladas o
instalándose, ni tampoco representantes de ellas", insistió Rodrigo,
expresando que hay un relevamiento constante con investigaciones y consulta con
distintas fuentes.
Entre los señalados como aparente
integrante de organizaciones como el Primer Comando Capital (PCC) fue señalado
Adilson Zang (33), brasileño que vive en Bernardo de Irigoyen y está detenido
por matar a balazos a Diego Pimentel, quién en la noche del último 15 de abril
fue a su casa en el barrio Obrero a increparlo por la desaparición de su primo,
Maximiliano Pimentel (24), de quien desde más de dos meses no se sabe nada, más
allá de que está ligado a este negocio.
Como informó este medio, además del
proceso en su contra en el que buscará probar que se defendió legítimamente,
mediante sus abogados Zang presentó una querella criminal contra Antonio
Pimentel por asociarlo a estás facciones. Antonio señaló que el
brasileño trabajaba en el negocio del vino con el Primer Comando Capital.
Esta querella, por "injurias
graves vertidas a los medios de prensa", fue iniciada el 17 de mayo ante
el Juzgado Correccional y de Menores de Eldorado.
Confirmaciones cruzadas
Contrario al delegado Rodrigo, en
una entrevista, Mark Tollemache (38), delegado de la Receita
Federal (el equivalente a la Afip) de Dionísio Cerqueira, expresó que se han
detectado integrantes facciones como el PCC o el Comando Vermelho en la
frontera, pero que el temor (y lo que buscan combatir) es que se instalen
definitivamente.
"La verdad es que en Brasil
existen facciones criminales, entre ellas el PCC y Comando Vermelho, que
dominan principalmente las ciudades como San Pablo y Río de Janeiro. Ellos
tienen ramificaciones, a las que llamamos células, en varias actividades y aquí
también identificamos células que actúan para esas organizaciones",
puntualizó en una entrevista que concedió a este medio en su oficina de
Dionísio Cerqueira, en Brasil.
"Hoy tenemos células de
individuos que, por ejemplo, ya actuaron en Río de Janeiro, tienen una ficha
criminal -antecedentes- allá y sabemos que forman parte de esas organizaciones
que actúan acá en Bernardo de Irigoyen y Dionísio Cerqueira", amplió al
respecto.
En consonancia con eso, el juez
Federal de Eldorado, Miguel Ángel Guerrero, hace poco advirtió que la presencia
de organizaciones criminales brasileñas en Misiones no es hipotética y señaló
que si el Poder Judicial no toma medidas al respecto, estima que en diez años
en la provincia "tendremos un problema muchísimo peor que Rosario".
Las declaraciones se dieron en un
encuentro de magistrados federales de todo el país del que también formaron
parte los cuatro integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación,
realizado en Santa Fe.