Contrabando y sequía. Dos factores
que jugaron fuerte en la última campaña tabacalera de Misiones y que generaron
una marcada caída en la producción, que se verá impactado donde más le duele al
sector: en el Fondo Especial del Tabaco (FET).
El presidente de la Asociación de
Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM) Carlos Edemar Knoll confirmó que
Misiones perderá cuatro puntos del FET, y pasará a percibir el 18% de lo que se
distribuye, cuando venía siendo del 22%.
Si bien aún restan hacer algunos
cálculos para saber cuánto dinero menos significará este recorte, el
entrevistado adelantó que impactará en las obras sociales, en el seguro contra
el granizo, en la caja verde y en las becas estudiantiles. No se perderán estos
beneficios, pero si habrá que ajustarlos.
Contrabando a Brasil
En diálogo con Misiones Online,
Knoll señaló que el contrabando a Brasil fue un factor que influyó con fuerza
en la campaña tabacalera de Misiones e incluso sostuvo que perjudicó más que la
histórica sequía. Según los cálculos que hacen junto a las cooperativas, se
vendieron de manera ilegal al vecino país entre 4 y 5 millones de kilos.
Precisó que la diferencia cambiaria
que existe entre ambos países genera que muchos productores optaran por
entregar su tabaco al otro lado del río Uruguay. “Nosotros estábamos el kilo en
boca de acopio a $194, pero en el mercado negro (Brasil) lo hacían a $400”,
detalló.
El titular de APTM se mostró
preocupado por el impacto que podrá tener el contrabando en las futuras
campañas de la provincia y por ende en el FET. “El fuerte desvío es un tema de
preocupación para el futuro, por la diferencia cambiaria”, evaluó.
En ese sentido, marcó que las
empresas y cooperativas tienen identificados a los productores que recurrieron
a la maniobra ilegal y a la hora de pensar en sanciones, diferenció a aquellos
que entregaron su producto de manera parcial de aquellos que lo hicieron en tu
totalidad.
Entre 4 y 5 millones de kilos
habría sido lo que vendió de manera ilegal a Brasil
Explicó que cuando un productor se
inscribe a la empresa, esta lo empadrona y pasa al Ministerio del Agro
provincial que le habilita el carnet de productor. Con esos pasos, se le
habilitan los servicios sociales. Sobre esto último, puntualizó que la asistencia
está divida en tres categorías de acuerdo a los kilos entregados: categoría A:
de 1 a 750 kilos. Categoría B: de 751 a 1750. Categoría C: de 1751 en
adelante.
“Los productores que hicieron un
desvío total, van a perder sus beneficios sociales. Lo que lo hicieron
parcialmente (entregaron parte de su producto en Brasil y otra en Argentina)
van a caer de categoría”, afirmó a ser consultado por las sanciones que pueden
sufrir los productores.
“Mas que la sequía, el déficit en
la caída en la participación fue producto del contrabando”, sentenció.
Deuda de Nación
Knoll reveló que uno de los
principales problemas por los que están atravesando es la falta de pagos del
Gobierno nacional en diferentes conceptos y puso como ejemplo lo que está
pasando con los fondos destinados a obras sociales. “Yo estoy al frente hace 6
meses y recibí sólo un mes de autorización de envío para fondos para obras
sociales. Esto genera atrasos con las prestadoras”, subrayó.
“Aparentemente se estaría firmando
en los próximos días, dos trimestres de autorización de plata para obras
sociales”, dijo.
“Fueron 6 meses muy duros, con
mucho atraso, muchas gestiones y pocas respuestas de Nación”, criticó.
Impuesto mínimo
Días atrás, la Justicia declaró
inconstitucional la Ley de Impuesto Mínimo, sancionada a fines de 2017, y que
actualmente es el sostén de la recaudación del FET, porque obliga a elevar el
precio mínimo de los cigarrillos.
Las principales empresas del sector
que pagan el tributo cobran un paquete de 20 cigarrillos a $ 285, de los cuales
tienen que abonar $130 en concepto del impuesto mínimo.
Según la reglamentación de AFIP,
ninguna tabacalera podría pagar menos de $ 130 de impuestos internos por
marquilla. Sin embargo, las compañías que aún no pagan el arancel comercializan
el atado de cigarrillos a $70.
Knoll se mostró preocupado por los
efectos que puede tener el fallo judicial y manifestó que la única solución es
que se revierta la misma.
“La producción tabacalera viene en
caída libre… Si no hacemos algo para revertir el tema de los aportes del FET,
esto va a llegar a un punto donde la producción se va a ver afectada”,
adelantó.