POSADAS. La inflación que a nivel
nacional alcanzó el 5,1% según los datos difundidos por el Instituto Nacional
de Estadísticas y Censos, mostró subas muy pronunciadas en alimentos,
especialmente en la región del Noreste Argentino (NEA). Según las mediciones
oficiales, algunos rubros de alimentos tuvieron enormes incrementos mensuales,
acumulados e interanuales –especialmente-, en la región.
De acuerdo con el informe sobre el
Índice de Precios al Consumidor, la inflación de alimentos –un rubro que tiene
especial importancia para los sectores socialmente desfavorecidos, que insumen
la mayoría de sus recursos en su adquisición-, la suba de precios fue del 4,8%,
en promedio para el mes de mayo.
Sin embargo, algunos rubros
mostraron subas importantes: azúcar, dulces, chocolates y golosinas (8,1%), pan
y cereales (6,8%), aceites, grasas y manteca (6,5%), y carnes y derivados
(6,2%).
En tanto, en la inflación acumulada
en los primeros cinco meses del año, fue del 34,1% en promedio. Y los rubros
que más aumentos acumularon, fueron: verduras, tubérculos y legumbres (48,4%),
pan y cereales (43,3%), aceites, grasas y manteca (39,6%).
Impactantes subas interanuales de
alimentos y bebidas
Mientras que, en la comparación
interanual, aparecen los porcentajes más elevados de inflación en el NEA. El
promedio general de suba del IPC de alimentos interanual fue del 66,1% en el
NEA.
Dentro de este conjunto, sobresalen
el pan y cereales (75,2%), azúcares, dulces, chocolates y golosinas (73,6%),
carnes y derivados (67,1%) y aceites, grasas y manteca (66,1%).
Por su parte, otros ítems tuvieron
incrementos importantes en la comparación interanual. Así, leches, productos
lácteos y huevos aumentaron un 65,2%, verduras, tubérculos y legumbres un 56,4%
y las frutas un 41,5%.
Además, entre Mayo del 2021 y Mayo
del 2022, un 56,8% el café, té, yerba y cacao, un 45,5% el agua mineral,
gaseosas y jugos, y un 87,8% las bebidas alcohólicas.
El Instituto Nacional de Estadísticas
y Censos dio a conocer la inflación de mayo, que alcanzó el 5,1%. De esta
forma, el Nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) acumuló, en
los primeros cinco meses del año, una suba de 29,3%. Y en la comparación
interanual registró un incremento de 60,7%.
Mientras que, en el NEA, esos
valores fueron más pronunciados: 5,3% para el mes de Mayo, 29,9% acumulado en
el año y 61,8% interanual.