BUENOS AIRES. En medio de la conmoción en el Frente de Todos y en el
Gobierno nacional, por el pedido de renuncia de Alberto Fernández a Matías
Kulfas, la oposición de Juntos por el Cambio prepara una ofensiva judicial y
legislativa en torno al escándalo vinculado a la licitación de 500 millones de
dólares para el gasoducto Néstor Kirchner.
Según La Nación, dirigentes de la oposición solicitarán a la Justicia
federal que investigue las sospechas de corrupción en la licitación que se
adjudicó al Grupo Techint, según lo deslizó el ex ministro de Desarrollo
Productivo Kulfas, por las que Alberto le solicitó su dimisión.
La primera presentación será la que realizará este lunes la diputada
Graciela Ocaña en contra de la conducción de la empresa Integración Energética
Argentina SA (Ieasa), por los supuestos delitos de incumplimiento de los
deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles con la función
pública.
El principal apuntado será el “camporista” Agustín Gerez, presidente de
Ieasa y hombre que responde al subsecretario de Energía, Federico Basualdo
–otro funcionario de la agrupación conducida por el diputado Máximo Kirchner-.
Además, Ocaña pedirá el allanamiento de las oficinas de Ieasa “a fin de que
se secuestren todos los documentos y archivos digitales relacionados con la
licitación del gasoducto Presidente Néstor Kirchner”.
Agustín
Gerez
Contra Gerez, Kulfas y Pronsato
“Vamos contra Gerez y queremos que Kulfas declare en testimonial, ya que
estaría obligado a decir la verdad”, precisó Ocaña en diálogo con el citado
diario nacional. A la denuncia que será presentada este lunes a primera hora en
los tribunales federales de Comodoro Py, también llevará las firmas de los
diputados de Pro Waldo Wolff y José Núñez.
Además del ex ministro, la presentación solicitará que también sea citado a
dar declaración testimonial Antonio Pronsato. Es quien tenía a su cargo la
unidad ejecutora a cargo del gasoducto y que renunció al cargo hace una semana
disconforme con el escaso avance de la obra.
De hecho, fue el portazo de Pronsato lo que expuso el estado real del
gasoducto, que lleva meses de retraso a pesar de que en las propagandas del
Gobierno se lo anunciaba como una obra en pleno desarrollo. Es la principal
obra pública del gobierno del Presidente Alberto Fernández y de la Vice,
Cristina Kirchner. “Vamos a pedir la testimonial de Kulfas y Pronsato para que
vayan a declarar y hagan un análisis del tema”, explicó Ocaña.
Según la diputada nacional, “lo que Kulfas sugiere en sus declaraciones es
que claramente hay un direccionamiento a favor de una subsidiaria de Techint”
en una de las licitaciones para la compra de caños con costura para la
realización del tendido de la red que debe transportar el gas del yacimiento de
Vaca Muerta, en Neuquén, hacia Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires.
En estos términos se refirió la denuncia a la información con reserva de su
nombre que difundió Kulfas el viernes último para replicar a las críticas de
Cristina Kirchner.
Antonio
Pronsato
“Kulfas realizó declaraciones
públicas que darían verosimilitud a las acusaciones expresadas en el mensaje de
texto”
Así, en la denuncia, Ocaña asegura que “llamativamente, la cuestión no se
agota con la difusión de ese mensaje supuestamente en off ya que el renunciado
ministro Kulfas realizó declaraciones públicas que darían verosimilitud a las
acusaciones expresadas en el mensaje de texto”.
En ese sentido, Ocaña citó en su denuncia las declaraciones radiales del
exfuncionario en las que “al ser consultado por los dichos de la vicepresidenta
Cristina Fernández de Kirchner sobre el vínculo del gobierno con Techint dijo
‘…la empresa que licita es IEASA, que es una empresa que esta conducida por
gente que tiene una relación muy cercana con la Vicepresidenta’”.
“Todas estas manifestaciones que, vista de manera inocente, solo sacarían a
la luz una interna política entre funcionarios del gobierno Nacional, exponen
una cuestión mucho más grave y que evidenciaría la existencia de un delito de
defraudación contra la Administración Pública en el marco de la licitación por
la construcción del gasoducto ‘Néstor Kirchner’”, agrega el texto que
presentarán ante la justicia federal este lunes los diputados de Juntos por el
Cambio.
Cómo se gestó la salida de un
ministro resistido por Cristina
Vale recordar cómo se detonó el escándalo y la salida de Kulfas del
gabinete, un ministro que Cristina Kirchner siempre rechazó por haber escrito
un libro (“Los Tres Kirchnerismos”) en el que criticaba la gestión económica
del gobierno del 2011 – 2015.
En un acto por el centenario de la creación de YPF, con Alberto Fernández
sentado a su lado, la vicepresidenta se quejó por la salida de dólares que
implicaba, en tiempos de escasez de reservas, que se le hubiera adjudicado a
una subsidiaria de Techint con sede en Brasil la realización de los caños con
costura del gasoducto.
“Yo lo que te pido es que uses la lapicera con los que tienen cosas para
darle al país”, remató la presidenta del Senado.
Tras afirmar que “los que no usaron la lapicera como corresponde fueron sus
funcionarios de Ieasa”, con relación a los dirigentes de La Cámpora que
conducen la empresa pública, Kulfas aseguró que “ellos armaron un pliego de
licitación a la medida de Techint y de la chapa que el grupo fabrica en
Brasil”.
La difusión del mensaje que el entonces ministro de la Producción
distribuyó en forma reservada a periodistas, motivó una durísima réplica de
Cristina Kirchner en twitter. La Vice adjuntó un comunicado de la conducción de
Ieasa y acusó al ministro de mentir y no dar la cara. Menos de dos horas
después del tuit de la Vicepresidente, Alberto le pidió la renuncia a Kulfas,
uno de sus ministros más cercanos.