POSADAS. El Ministro de Educación Miguel Sedoff definió
–“unilateralmente”, según el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha
(FTEL)–, postergar la fecha de la reunión de la mesa técnica salarial, del 12
de Mayo al 16 del corriente mes, lo que puso al sector “en estado de alerta y
movilización”. Según reveló Antonio Robledo, el secretario adjunto de Udnam,
uno de los gremios que integra el Frente Educativo, el acuerdo logrado tras el
corte de ruta en Iguazú en Semana Santa, quedó desfasado por la aceleración de
la inflación. Por lo que el 28% de aumento acordado ya sería insuficiente para
el FTEL, con una inflación anual proyectada en torno al 72%.
Robledo explicó:
“Teníamos prevista una reunión, pero unilateralmente, el ministro (Sedoff)
corrió las fechas. Entonces estamos en estado de alerta”.
“Ya está avanzado el mes de mayo, si bien hay un acuerdo
logrado después del corte en Iguazú, ese es un aporte ínfimo por la inflación
que estamos teniendo y por los acontecimientos que se están dando a nivel
nacional y provincial”, insistió Robledo sobre la negociación salarial que se
complica por la escalada en el costo de vida.
Una pauta salarial que no está cerrada y que sería
insuficiente para el sector
Consultado al respecto, el dirigente de Udnam y el FTEL
ratificó que la paritaria semestral no está cerrada: “arrancamos en Febrero,
con (una recomposición salarial del) 14% firmado por UDPM. Y del 5% en Abril.
Es lo que habríamos tenido en todo el año si no se reaccionaba. Por eso los
docentes salieron a la calle a reclamar”, aclaró Robledo.
Luego de los cortes de ruta en Semana Santa, “se logra firmar
un 9% más para el mes de Mayo y que igual porcentaje se liquide para los
jubilados (docentes), porque el IPS no les pagó los aumentos de Febrero y Abril
como estaba estipulado”, denunció Robledo.
“Vamos a un 28% para esta parte del primer semestre, pero la
inflación está por encima del 6% este mes y proyectado en el año, daría un 72%
anual”, advirtió Robledo, dejando en claro que con una pauta del 28% a Julio,
los salarios docentes estarían perdiendo con la inflación.
“Lo que ocurre a nivel nacional repercute en la provincia,
más en Misiones que es periférica y todo es más caro. No sabemos a qué
atenernos en esta situación, por eso estamos en estado de alerta. Queremos una
recomposición real en el salario”, remató el dirigente docente.
Fuerte comunicado del FTEL
Este jueves, se conoció un duro comunicado de prensa del
FTEL, en el que los docentes solicitan un adelantamiento de la discusión
salarial del segundo semestre. Y cuestionan la postergación de la reunión
técnica salarial, que se realizará el próximo lunes 16 de Mayo, desde las 8 en
el Centro del Conocimiento.
“Es importante aclarar que aún no se cerró la paritaria
semestral 2022, ya que se está discutiendo los meses de Mayo y Junio. Así
también desde el FTELM exigimos el inicio de la discusión segundo semestre con
un incremento en un tramo que permita recomposición real del poder adquisitivo
de los trabajadores de la Educación. Hasta el momento la única certeza que
tenemos, es que el acuerdo de ajuste firmado por UDPM ya se ha cobrado en su
integridad. Y de no haber salido a las calles, seguramente ese magro incremento
sería anual como en los años 2016, 2017, 2018 y 2019”, fustigaron desde el
FTEL.
“Por lo tanto, los trabajadores y trabajadoras nos declaramos
en estado de alerta y exigimos una recomposición real en el marco de nuestra
propuesta y ante la acelerada inflación que devora nuestro salario”, cierra el
comunicado firmado por Marea Blanca (docentes jubilados), docentes
autoconvocados, Udnam, UTEM, CTA Autónoma, ATE Docentes, y las agrupaciones Corriente
Conti Santoro y Tribuna Docente.