Desde el año 2019 los productores del departamento Oberá
vienen denunciando robos de yerba mate. La semana pasada sucedió en la
localidad de Guaraní, donde un yerbatero perdió tres toneladas y terminó siendo
la gota que colmó la paciencia de los afectados.
Es por eso que desde la Asociación de Productores
Agropecuarios de Misiones (Apam) pedirán a las autoridades que los secaderos
implementen cámaras para determinar quienes venden la hoja verde y en paralelo
qué secadero compra la yerba robada.
Los colonos denuncian "complicidad política" porque
no se puede detener a los compradores y buscan opciones para ponerle un freno a
la situación.
"Desde el 2019 venimos denunciando, estamos podridos de
sufrir tantos robos", denunció frustradamente Cristian Klingbeil,
presidente de la Apam, y sobre eso agregó: "No hay política agraria para
frenar esta situación, tuvimos una cantidad de reuniones y sigue todo igual.
Creo que si el gobierno tiene voluntad tendría que estar actuando".
Sobre el robo recientemente Klingbeil relató que aprovecharon
los días de lluvias de la semana para robar en dos o tres días, inclusive
hicieron asado y tomaron vino. El perjuicio económico ronda los 200.000 pesos.
"Hay complicidad por parte del estado porque no puede
ser que se distribuya tanta yerba mal habida. Lamentablemente no tenemos
pruebas para decir que tal fulano es, pero nos conocemos entre todos",
sentenció el dirigente yerbatero.