En los últimos días se conoció sobre la utilización de PCR
truchos en la frontera con Brasil para pasar a Misiones. A quienes intentaban
usar este mecanismo para regresar de las playas en el vecino país no les fue
permitido el ingreso. Desde Salud Pública aseguran que chequean las pruebas
mediante diálogo con laboratorios brasileños.
En principio las personas pretendían ingresar a Misiones bajo
esta metodología a través del puente internacional San Roque González de Santa
Cruz, desde Encarnación. Ahora buscan hacerlo para cruzar por Bernardo de
Irigoyen – Dionisio Cerqueira. Gracias a los controles realizados, desde hace
un tiempo que detectan este tipo de infracción.
Según precisó Carlos Báez, quien se desempeña como
subsecretario de Apoyo y Logística del Ministerio de Salud Pública de Misiones,
son muchos los que piensan que esta exigencia se trata de un trámite puramente
administrativo, cuando en realidad «es una cuestión epidemiológica».
Lamentó que algunas personas intenten utilizar certificación
trucha sin tener en cuenta el riesgo que representa en la salud, para lo cual
ya tomaron medidas al respecto. Es así que intensifican los controles
fronterizos y mantienen contacto con los laboratorios brasileños a fines de que
puedan corroborar la documentación.
Cabe destacar que los testeos no se realizan en estos
controles, sino que la gente debe acercarse ya con la prueba realizada desde
donde provienen. Según la norma, se pide PCR a aquellos que viajen más de 50
kilómetros y por más de 24 horas. El test de antígeno Covid-19 se le exige a
los que viajen menos de esta distancia.