Luego de más de cuatro horas de cómodo viaje y con mate en mano llegamos a la ciudad. En la oficina conjunta de Turismo y Cultura, ubicada en la plaza Gral. San Martín, nos esperan Marcos Romero y Ariel Benítez, a cargo de estas dos direcciones. Ariel es de Campo Viera pero hace más de siete años que se instaló en Bernardo de Irigoyen y ya se “amigó” con el lug}
Nos cuenta que los turistas hacen pernocte en la ciudad para
aprovechar el lugar estratégico que ocupa. Se alojan algunos días en la ciudad
y de allí los visitantes recorren la ruta 101 para irse a Iguazú y alrededores
o la ruta 14 para visitar los atractivos turísticos de la zona.
El paso fronterizo que une a la ciudad más oriental del país
con Dionísio Cerqueira es el principal cruce de argentinos para llegar a las
playas brasileñas, ya que el Paso Rosales, en San Pedro, se encuentra cerrado
por el momento.
El Parque Turístico Ambiental de Integración es uno de los
puntos más particulares del mundo que se puede visitar. Y es particular porque
une a tres estados/provincias: Santa Catarina y Paraná en Brasil y Misiones en
Argentina.
También a tres municipios: Dionísio Cerqueira, Barracao y
Bernardo de Irigoyen. Los locales lo llaman la Tri Fronteira. Un lago natural
de más de tres kilómetros con una plaza saludable y un anfiteatro, separa a las
ciudades gemelas.
“Muchos de los turistas son brasileños”, cuenta Ariel. Con la
apertura del corredor seguro con Dionísio Cerqueira, los vecinos del otro lado
de la frontera aprovechan el tipo de cambio favorable para cruzar la frontera
seca y llevarse todo: alimentos, indumentaria y sobre todo vinos. “¿Compran
cosechas enteras!”, cuenta Ariel.
Esto atrajo un gran movimiento de turistas en la zona que no
solo son brasileños, sino que provienen de distintos puntos de Misiones.