En el marco del mes de prevención
contra la lucha del cáncer de piel, el titular del Instituto de Previsión
Social (IPS), Lisandro Benmaor, anunció que sus afiliados tendrán una cobertura
del 50% en protectores solares, mientras que los pacientes con melanoma, serán
bonificados con el 100%. Estos productos podrán ser adquiridos en las farmacias
de la Institución y en todas las prestadoras de la Obra Social Provincial.
El anuncio fue durante la
conferencia de prensa realizada en la sede del IPS (Bolívar 2152), de la que participaron
el vicegobernador de la Provincia, Dr. Carlos Arce, el diputado Martín Cesino y
la referente de la Campaña de prevención del cáncer de piel, la dermatóloga
Gabriela González Campos.
Ley pionera en el país
Una de las cuestiones más resaltadas
durante la conferencia, fue respecto a la Ley Provincial de Prevención contra
el cáncer de piel, que Cesino aseguró que es la única del país. Cabe recordar
que la misma fue sancionada el pasado 22 de octubre, con el objetivo de
prevenir y reducir los efectos nocivos para la salud ocasionados por la
exposición a la radiación ultravioleta (UV) y concientizar y promover la
adopción de medidas de prevención vinculadas a la radiación UV.
“Esta ley garantiza el cuidado de
todos los misioneros respecto a los peligros del sol, sobre todo en estos
tiempos de cambio climático. Si bien solemos asociar la exposición al sol a una
cuestión estética, lo cierto es que hay miles de trabajadores rurales que
conocen los peligros de la exposición solar pero no les queda otra que trabajar
bajo los rayos del sol”, destacó Cesino. En esta misma línea, Arce dijo que
“con estos proyectos legislativos, uno siempre piensa en aquellos trabajadores
del interior que trabajan desde las 7 de la mañana hasta las 17 en sus chacras,
sin parar”.
Por su parte, Campos aseguró que
“el trabajador rural sabe que el sol lastima, vienen al consultorio con sobrero
y sombrilla pero no tienen la información para hacer la prevención secundaria”.
En este sentido dijo que “queremos que en 50 años, los misioneros tengan una
mejor piel porque aprendieron a cuidarse”, concluyó.
Daño acumulable
El principal factor de riesgo es la
exposición a la radiación ultravioleta del sol y fuentes artificiales, como
camas solares. El daño solar es acumulable y puede producir envejecimiento
prematuro y lesiones precancerosas.
Objetivo
Con esta nueva Ley de Prevención se
busca que los más chicos puedan ir incorporando los cuidados a la piel y que
después sean ellos los que enseñen a sus papás a consultar a tiempo.
Relación saludable
Campos destacó que “hay que
cuidarse y prevenir la radiación solar acumulada para poder disfrutar y
mantener una relación saludable con el sol”. Por ello, explicó que es
fundamental el uso de sombrero, lentes y protector solar.
“Es importante hacer de estos tres
elementos un uso habitual, convertirlo en una práctica cultural”, sostuvo. En
cuanto a los más pequeños, cuya exposición solar es responsabilidad de los
padres, Benmaor recordó que “antes de los seis meses de vida, deben estar
alejados del sol y recién después de esa edad, pueden exponerse siempre y
cuando tengan protector solar y se tomen todos los recaudos necesarios”.
Y es que “como la piel tiene
memoria, es importante que nos cuidemos desde las etapas más tempranas de la
vida”, señaló.
Finalmente, Campos destacó que a
diferencia de otros tipos de cáncer, el de la piel se ve en los nuevos lunares
y manchas.