Atacados sus intereses comerciales en el Río de la Plata,
Inglaterra y Francia apresaron la escuadra argentina del almirante Guillermo
Brown y mantuvieron el propósito de remontar el Paraná para comerciar con
Paraguay.
Juan Manuel de Rosas no estaba dispuesto a permitirlo y
preparó la defensa.
En la Vuelta de Obligado sobre el río Paraná, el 20 de
noviembre de 1845, en una larga batalla en la que sufrieron numerosas pérdidas
materiales y humanas, las fuerzas militares y navales porteñas intentaron
impedir el paso de las naves extranjeras.
Rosas nombró al general Lucio Norberto Mansilla, oficial de
San Martín en Chacabuco, comandante interino de la División Norte. Con más
patriotismo que recursos, se propuso detener a los invasores en las barrancas
de la Vuelta de Obligado, al norte de la localidad de San Pedro.
De costa a costa del río Paraná ancló 24 pontones atados con
triple cadena y en tierra desplegó 2.200 soldados, con 35 piezas de artillería.
En la mañana del 20 de noviembre de 1845, el general Mansilla
arengó a las tropas: “¡Vedlos, camaradas, allí los tenéis!… Considerad el
tamaño del insulto que vienen haciendo a la soberanía de nuestra Patria al navegar
las aguas de un río que corre por el territorio de nuestra República sin más
título que la fuerza con quese creen poderosos. ¡Pero se engañan esos
miserables aquí no lo serán! Tremole el pabellón azul y blanco y muramos todos
antes que verlo bajar de donde flamea”.
Con la última estrofa del Himno Nacional Argentino se abrió
el fuego sobre el enemigo.
La lucha duró varias horas y a la caída del sol ingleses y
franceses desembarcaron y se apoderaron de las baterías. La escuadra cortó las
cadenas y siguió hacia el norte. Murieron 250 argentinos y medio centenar de
integrantes de los aliados.
Esta heroica resistencia se convirtió no obstante en una
victoria estratégica para los argentinos, ya que evitó que colocaran en el
mercado los productos extranjeros desplazando a los artículos locales.
Por ello en 1974 el Congreso declaró esta fecha como Día de
la Soberanía Nacional, que desde 2010 se convirtió en feriado nacional.