Portada1
Economía: Tras el dólar agro, exportadores misioneros piden otro tipo de cambio más “competitivo”
19/11/2023 | 437 visitas
Imagen Noticia
La divisa diferencial dejó de estar vigente el viernes y por el momento, el Gobierno nacional no anunció una nueva prórroga. Desde la tierra colorada marcan que la medida permitió cubrir costos, pero no ganar nuevos mercados.

El último viernes llegó a su fin el dólar agro en las economías regionales. Es que por el momento el Gobierno nacional no renovó la medida con la que buscó aumentar el ingreso de divisas al país, en un contexto de escasez de reservas en el Banco Central.

 

Para los exportadores misioneros, fue oportuna para cubrir costos internos, pero no mucho más que eso.

 

“Nos permitió no vender a pérdida, porque el oficial quedó muy retrasado”, indicó Raúl Karaben, titular de Piporé, la principal exportadora de yerba en Misiones.

 

No obstante, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, se mostró muy crítico con el esquema cambiario actual. “Nos está matando en la competencia con Brasil y Paraguay”, explicó. Añadió que para poder pelear en igualdad de condiciones con esos países, se debería avanzar en un dólar libre.

 

De acuerdo al esquema que había establecido el Ministerio de Economía, el 70% de las divisas deberá liquidarse al tipo de cambio oficial, mientras que el 30% podrá hacerse al tipo de cambio financiero, vía Contado con Liquidación (CCL).

 

El exportador el tealero Jonathan Klimiuk declaró en la misma línea. “Fue una medida muy beneficiosa para cubrir nuestros costos”, subrayó.

 

No obstante recordó que, cuando se hizo el anuncio, el dólar financiero superaba los $900 por lo que el dólar agro quedaba entre $520 y $530. Pero con el correr de los días, el CCL fue cayendo, por lo que el de los exportadores también empezó a desinflarse.

 

“Terminamos liquidando a $490 o $495”, indicó Klimiuk.

 

“Pudimos cerrar algunos envíos al exterior, pero el plazo de liquidación fue muy poco”, agregó el industrial.

 

 

 

Preocupación por el devenir

Entre los exportadores se encendió la alarma ante la falta de una voz oficial.

 

Es que entre este dólar diferencial que tuvieron el último mes y el oficial, con el que deberían volver a trabajar, hay una brecha de un 40% como mínimo.

 

Por ese motivo, los industriales piden que se prorrogue la medida, pero con una actualización en su valor que se acerque al dólar blue y se ubique entre los $600 y $800 o directamente, como pidió Karaben, una cotización libre.

 

 

 

¿Habrá derrame?

Productores de diferentes rubros señalan que este dólar agro no impactó en el precio que perciben por su materia prima.

 

Ese es el caso de los tealeros, quienes hace poco cerraron una nueva actualización por el valor de la hoja y no pudieron lograr el aumento que esperaban.

 

Quienes sí podrán poner sobre la mesa de negociación esta difícil situación son los tabacaleros, quienes esperan recibir un “efecto derrame” por este dólar y hay expectativas por la quita de las retenciones.

 

 

 

Sin mayores efectos

Exportadores de otras economías regionales señalaron que la brecha cambiaria, los problemas para adquirir insumos y la falta de alternativas para dolarizarse, sumado a la incertidumbre política de cara al balotaje, conforman un combo que frena parte de las ventas al exterior, por lo que el dólar agro no tuvo mayor impacto.

 

Además, gran parte de las producciones e industrias siguen teniendo problemas por la sequía, lo que repercute en el comercio exterior.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sanantoniohoy.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
La industria pyme creció casi 10% en octubre a nivel nacional impulsada por las políticas de ingreso
Durante octubre, la actividad manufacturera aumentó 2,4% anual y quebró con cuatro meses consecutivos de descensos. La producción acumula una caída del 0,5% en los primeros diez meses del año.
» Leer más...
Imagen Noticia
En la semana previa al balotaje, los alimentos aumentaron 4,3%
La suba de precios de este rubro marcó una aceleración de 2,7% respecto a la semana previa.
» Leer más...
Imagen Noticia
Los ingresos de Arsat crecieron más de 800% en los últimos cuatro años
La compañía estatal registró incrementos en todas las unidades de negocio que utiliza para abastecer de servicios de conectividad terrestre y satelital a escuelas y hospitales de todo el país, mediante su red federal de fibra óptica.
» Leer más...
Imagen Noticia
Acciones argentinas registraron subas de hasta 80%
Las acciones argentinas registraron subas semanales históricas de hasta 80% tanto en la bolsa porteña, como en Wall Street, luego de los resultados del balotaje, que consagraron a Javier Milei como el próximo presidente, algo que generó positivas expectativas económicas entre los inversores extranjeros y locales.
» Leer más...
Imagen Noticia
El Gobierno actualizó y prorrogó el “dólar agro” hasta diciembre
Con la nueva fórmula la divisa de exportación para las economías regionales pasó de $500 a $614.
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Facebook
Instagram
Escuchanos en vivo
En vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sanantoniohoy.com/.
Enviar mensaje
Angel:
Urgente cerca con Brasil - https://youtu.be/RFucUrHbVQU
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
clima
cotizaciones
seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Agro y Producción
  • Ambiente
  • Clima
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Información General
  • Internacional
  • Justicia
  • Locales
  • Misiones
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • Policiales
  • Provinciales
  • Regionales
  • Salud
  • Sociedad
  • Tendencia
  • Turismo
  • Para contactarse con nosotros
    San Antonio Hoy

    Facebook: San Antonio
    Intagram: sanantoniohoy

    San Antonio - Misiones
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra