Las tres partes que componen el sector, los productores, las
empresas y la provincia, se reunieron el miércoles para establecer nuevas
medidas de trabajo y producción para los próximos meses, pensando además en
contrarrestar las pérdidas que se dan debido a la venta ilegal de tabaco en
Brasil.
Luego de que se conociera que aproximadamente 12 millones de
kilos de tabaco fueron llevados de contrabando a Brasil y las repercusiones
negativas que eso traerá a la economía del sector, por la disminución de la
recaudación del Fondo Especial del Tabaco, los diversos representantes del
rubro se reunieron ayer y anunciaron medidas de control, que se empezarán a
implementar.
De eso habló en el programa Público Objetivo el subsecretario
de Tabaco de Misiones, Carlos Pereira, quien comenzó señalando: «En agosto,
teníamos una proyección de 31 millones de kilos. Si hoy a eso le poníamos un
valor de setenta gramos por planta, tendríamos una cifra superior a esa
cantidad de kilos previstos. Pero no obstante eso, se cerraron 18 millones de
kilos, que es lo que se acopiaron realmente. Ese faltante a los 31 millones fue
lo que se desapareció en el mercado negro», contó Pereira.
El resto de los kilos se habría ido a Brasil y el
subsecretario señaló que hubiesen sido muchos más si la provincia no tomaba
cartas en el asunto: «Imposible saber exactamente la cantidad pero se fugó
seguro por el pago mayor de lo que se podía pagar aquí y eso que la provincia y
las cooperativas se pusieron de acuerdo en algún momento y pagar 150% más que
el año anterior, e inclusive el gobierno de la provincia adelantó 70 pesos por
kilo. Esto es superior al 153% aumento frente al año anterior».
Asimismo, agregó: «Se inició la copia en el mes de febrero,
históricamente que no se iniciaba, se inició en febrero para bajar e ingresar
dinero y la provincia está adelantando, porque ese dinero de 70 pesos se
tendría que pagar en el mes de noviembre se adelantó el recurso, para que el
productor algo se quede, y se han quedado 18.000.263 kilos».
Esta cifra trasladada a su monto en dinero, serían
aproximadamente unos 1.200.000.000 de pesos más que tendría que entrar al
mercado y al Fondo Especial de Tabaco. «Con eso estaríamos en condiciones de
competir con Salta y Jujuy, en el marco del reparto del índice de producción»,
sostuvo Pereira.
Nuevas medidas para la producción tabacalera de Misiones
Debido al crecimiento de la venta de tabaco en el mercado
negro y la exportación sin habilitación alguna, durante la reunión de las
partes, se estableció como primer medida la implementación de un remito para el
traslado del producto.
«Adelantamos a los productores que cada empresa tabacalera va
a tener un remito, que es para la producción de tabaco que va a girar en el año
23/24, para trasladarlo. Hoy para trasladar un animal de una chacra a la otra,
para la yerba, tienen un remito, entonces se va a avisar que ya salió la
resolución, cuando se inició el acopio. Se va a publicar nuevamente para que se
tenga en cuenta a la hora de la producción», explicó Pereira.
Es decir, que cuando esto entre en vigencia, el tabaco que
sea trasladado en camión, en camionetas, sin un remito, se va suponer que es
tabaco destinado al contrabando y se va a proceder al secuestro de la carga.
Otro dato importante es que las asociaciones han decidido que
el productor, para ser productor y gozar de los beneficios de la obra social,
va a tener que producir una hectárea, es decir, más de 1500 kilos. «Va a tener
que vender esa cantidad el productor para tener el beneficio de la obra social.
Si bien ya hay una cápita diferenciada para el productor, este año y el año que
viene, es decir, la empresa que contrata le va pedir producir más de una
hectárea, si no, no está en el circuito tabacalero directamente», aseguró el
subsecretario.
Agregó en este sentido: «Se hace insostenible para el
servicio de salud en el caso de las cuestiones oncológicas, que hay productores
que entregan 200 kilos y tienen un gasto extraordinario en el ámbito de la obra
social».
En este sentido, además se acordó adelantar la fecha de
acopio para el 2024 y será en el mes de enero.
Tal vez te interese leer: Misiones | El Gobierno provincial
anticipará fondos para garantizar el funcionamiento de los comedores escolares
ante la demora de nación
En sintonía con esto, el subsecretario adelanto además que se
suma una nueva empresa que busca el aval provincial y nacional para producir:
«Ayer participó en la reunión, están inscribiendo a productores. Están haciendo
todos los trámites y buscando no solo la autorización de la provincia, sino a
nivel nacional, que se le autoricen para arrancar también el año que viene con
nuevos productores. Ellos dicen que a quienes inscriban, producirán más de 2000
kilos por hectárea».
Por último, Pereira anticipó que se hará un nuevo anuncio la
próxima semana: «El ministro va a hacer el anuncio seguro el día lunes de un
pago de lo que está restando, que son 70 pesos por kilo del adelanto del
Gobierno provincial, y 53 pesos de promedio a todo el tabaco burley. Son
2.000.300 exactamente que quedan, y con eso estaríamos cerrando la primera
vuelta del pago al sector tabacalero. Así que a mediados de este mes se va a
estar cerrando este año con el pago del Fondo Especial de Tabaco».