Portada1
Agro y Producción: Optimizan el rendimiento del té a través del mejoramiento genético
04/06/2023 | 311 visitas
Imagen Noticia
Es mediante un programa del INTA que ya logró 24 cultivares inscriptos. “Los productores demandan un té de calidad”, señaló la coordinadora del programa Sandra Molina.

La bebida milenaria tuvo su rol protagónico en su tierra madre en Argentina. Es que Misiones albergó en Posadas la “Expo té” durante tres días, jornadas donde la infusión mostró todo su presente y potencial.

 

El evento fue propicio para que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuario (INTA) pueda mostrar al público los resultados del plan de mejoramiento genético de la planta del té, que viene siendo desarrollado desde finales de la década del 50, utilizando la metodología de selección clonal.

 

En diálogo con Eco&Agro, la investigadora a cargo de la coordinación de esta iniciativa, Sandra Molina, que se desempeña en la estación experimental en Cerro Azul, indicó que lograron mejorar el rendimiento de las plantas a partir de este proyecto. También, permitió cambiar una heterogeneidad que se daba en las plantaciones en cuanto a hábitos vegetativos, rendimientos unitarios, calidad de taza, comportamiento ante plagas y enfermedades, y respuesta a las diferentes técnicas culturales.

 

“La premisa en todos estos años siempre fue mejorar los rendimientos de la planta. Pero en los últimos años, como estamos viendo, hay también mucho más interés por consumir un té de calidad. Crecen los productores de té artesanal, que nos demandan materiales que quizás no sean tan rendidores pero que tengan mejor calidad”, marcó.

 

Luego, añadió que los materiales genéticos están disponibles para toda la región productora.

 

“El proceso de obtención de un cultivar lleva aproximadamente 20 años de trabajo porque primero hay que realizar la selección de la planta, evaluarla por sus características morfológicas o de brotación; luego, se realiza un ranking de distintos materiales genéticos, se los multiplica vegetativamente -clonación- con el fin de obtener un gran número de plantas con el mismo material genético”, agregó.

 

Los clones obtenidos se implantan en una zona determinada para su posterior comparación y análisis de la respuesta en cuanto al rendimiento. De esas plantas, se realiza otra selección y los mejores materiales se multiplican nuevamente para obtener un número mayor de plantas y poder realizar ensayos comparativos de rendimientos regionales.

 

“El mismo ensayo se replica en distintas zonas de la región tealera para saber si un material que ha sido seleccionado en una zona por su buen comportamiento mantiene esa característica en todas las zonas de la región”, detalló Molina en la página del INTA y puntualizó: “Los materiales con buena respuesta en todos los sitios evaluados son multiplicados en jardines clonales para generar el material genético que finalmente está a disposición de los productores”.

 

En relación con el banco de germoplasma, la investigadora explicó: “A través de la recolección y la selección de materiales de plantas individuales que han demostrado buen comportamiento, y a través de la recolección de materiales que han sido traídos de distintas partes del mundo donde también se cultiva té -como Kenia o la India- se ha logrado conformar un banco de germoplasma que tiene alrededor de 200 materiales genéticos y que es la mayor colección de material genético de té de Sudamérica”.

 

 

INTA. Sandra Molina, coordinadora del programa.

“La importancia del banco de germoplasma reside en que toda la variabilidad genética se encuentra en un solo lugar y eso permite seleccionar genes o características determinadas para continuar con el programa de mejoramiento”, especificó Molina.

 

Con más de 65 años de trabajo, el programa de mejoramiento genético logró la obtención de 24 cultivares que se encuentran inscriptos en el Instituto Nacional de Semillas -INASE- y un banco de germoplasma con más de 200 materiales genéticos.

 

“Esos 24 cultivares, que son de alto rendimiento, se han obtenido a través de varias etapas de mejoramiento. A lo largo de todas las etapas de trabajo, se ha pasado de tener rendimientos promedio de 4 o 5 mil kilos por hectárea por año, a tener casi 30 mil kilos por hectárea por año en los últimos cultivares inscriptos”, explicó Molina.

 

 

 

 

 

Mejoramiento genético del té

Con más de 65 años de trabajo, el programa de mejoramiento genético logró la obtención de 24 cultivares que se encuentran inscriptos en el Instituto Nacional de Semillas -INASE- y un banco de germoplasma con más de 200 materiales genéticos.

 

“Esos 24 cultivares se han obtenido a través de varias etapas de mejoramiento. Pasamos de rendimientos promedio de 4 o 5 mil kilos por hectárea por año, a tener casi 30 mil kilos por hectárea por año”, señalo Molina.

 

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sanantoniohoy.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre agro y producción
Imagen Noticia
Este fin de semana se realizará en Dos de Mayo el tercer Remate de la Sociedad Rural de Misiones
Hoy se realizará en Dos de Mayo el 3º Remate de la Sociedad Rural Ovina, Caprina, Equina y Porcina de la Provincia de Misiones (SROCEPM).
» Leer más...
Imagen Noticia
Ganaderos expresaron desamparo por el creciente robo de animales
A 15 días del gran golpe en Santiago de Liniers, las autoridades aún no encuentran 120 animales de los 131 robados. Se volvió a insistir con pedir medidas ejemplares para frenar el delito.
» Leer más...
Imagen Noticia
Yerbateros misioneros denuncian a una industria correntina
Productores advirtieron que la yerba importada ingresa como producto destinado al consumidor final, a pesar de no estar envasada, con lo cual escapa a los controles de calidad que se hacen sobre la materia prima. Recordaron que el año pasado se decomisaron cargamentos de yerba canchada importada en los que se detectaron cantidades elevadas de metales duros.
» Leer más...
Imagen Noticia
La importancia de la nanotecnología para la nutrición y recuperación del suelo
Claudio Weremchuk, integrante de “Las Amalias Agroindustrial” habló del uso de las nanotecnologías y los beneficios que tiene.
» Leer más...
Imagen Noticia
Preocupación de productores tabacaleros por la falta de pago al impuesto mínimo
Observan como la suba de precios en los cigarrillos, lejos de engrosar las arcas del FET, desfinancian aún más el fondo, por la tendencia de volcar el consumo a marcas más económicas, que justamente son las que no tributan el gravamen. Estiman que el sector pierde mensualmente más de mil millones de pesos.
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Facebook
Instagram
Escuchanos en vivo
En vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sanantoniohoy.com/.
Enviar mensaje
Angel:
Urgente cerca con Brasil - https://youtu.be/RFucUrHbVQU
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
clima
cotizaciones
seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Agro y Producción
  • Ambiente
  • Clima
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Información General
  • Internacional
  • Justicia
  • Locales
  • Misiones
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • Policiales
  • Provinciales
  • Regionales
  • Salud
  • Sociedad
  • Tendencia
  • Turismo
  • Para contactarse con nosotros
    San Antonio Hoy

    Facebook: San Antonio
    Intagram: sanantoniohoy

    San Antonio - Misiones
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra