Mayo cerró con una fuerte suba en los alimentos, impulsado
principalmente por un nuevo aumento en el precio de la carne. En la última
semana del mes, el incremento de los alimentos promedió un 3,5%, con lo que se
aceleró 3,1 puntos porcentuales con respecto a la semana anterior.
El salto en los precios de los alimentos en la última semana
de mayo se explicó por el aumento de la carne. Según la consultora LCG, el alza
representó el 70% del incremento semanal y pone en alerta al Gobierno, dada la
incidencia que tiene el producto en la canasta que releva el INDEC.
A nivel mundial también se registró una suba en el índice de
precios de la carne. Según la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), la carne tuvo un alza de un 1% más en mayo
que en abril. Esto representó el cuarto aumento mensual consecutivo. Sin
embargo, el índice aún se ubica un 4,1 % por debajo del valor registrado el
mismo mes de 2022.
En la Argentina, según datos proporcionados por la consultora
LCG, los productos que más aumentaron en la quinta semana de mayo fueron:
Carnes: 7,8%;
Comidas para llevar: 4%;
Aceites: 3,3%;
Productos lácteos y huevos: 1,6%;
Productos de panificación, cereales y pastas: 1,5%;
Verduras: 1,4%;
En sintonía con lo que se viene dando a nivel mundial, la
carne lideró la suba semanal con un 7,8%, seguido por las comidas para llevar y
los aceites.
Si se toma en cuenta la inflación en las últimas cuatro
semanas, el índice de alimentos y bebidas fue del 8% y de 8,9%, si se tiene en
cuenta el mismo período, de punta a punta.
En tanto, los alimentos que impulsaron las subas en las
últimas cuatro semanas con respecto a la última de mayo fueron los siguientes:
Comidas para llevar: 15,2%;
Productos lácteos y huevos: 12%;
Condimentos y otros productos alimenticios: 11,5%;
Azúcar, miel, dulces y cacao: 10,1%;
Aceites: 9,7%;
Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 8,4%;
Productos de panificación, cereales y pastas: 8,3%.
Siete de las diez categorías analizadas se encuentra por
encima del promedio mensual, que según la consultora LCG, fue del 8%.
La lista de los alimentos que más aumentaron estuvo
encabezada por comidas para llevar, productos lácteos y huevos, condimentos y
azúcar, miel, dulces y cacao. En estos casos, los incrementos no bajaron de los
dos dígitos.