Portada1
Economía: Familias del NEA contraen deudas para llegar a fin de mes
04/06/2023 | 357 visitas
Imagen Noticia
Los datos surgen de un relevamiento realizado a fines del 2022. En el NEA la situación es más problemática, ya que el 67% de las personas que viven allí recurrió a algún tipo de financiamiento. Mientras que en el NOA esa cifra alcanza al 61%. La media nacional es del 54%.

BUENOS AIRES. Un estudio de la CEPAL en conjunto con el Ministerio de Economía de la Nación arrojó resultados alarmantes para la región del NEA, donde prácticamente 7 de cada 10 familias se endeudan para llegar a fin de mes.


Según publicó el portal Región Norte Grande, el escenario de acelerada inflación que pulveriza el poder adquisitivo de los salarios generó que el 54% de las familias argentinas debe recurrir a endeudamiento para sostener gastos corrientes. Además, de ese total, el 64% se endeudó para sostener consumos cotidianos, como comida y medicamentos.

El NEA, la región donde más familias recurren al endeudamiento para sostener sus consumos corrientes

El documento de la CEPAL reveló que las personas que viven en el NEA son las que más recurrieron a diferentes fuentes de financiamiento para cubrir sus gastos mensuales. Esta cifra alcanza al 66,9% del total de personas de la región, siendo más fuerte en el caso de las mujeres que alcanza al 70,8% y en varones llega al 65,1%.



Del total regional, el 44,2% de las personas que recurrieron a financiamiento lo hizo tanto en créditos formales como informales. Mientras que el 9,5% se endeudó solo por canales formales y el 13,2% lo hizo solamente vía canales informales.

La situación en el NOA, la tercera región con más endeudamiento entre las familias

En el NOA, el 61,2% de las personas recurrir a endeudamiento también con mayor fuerza en las mujeres (67,6% vs. el 54,8% de los varones). En esta región, el 34,4% de las personas se endeudaron tanto por vías formales como informales. Mientras que el 7,7% solo a través de créditos formales y el 19,2% solo a través de canales informales.


La cifra presentada por el NOA es la tercera más alta entre las regiones del país, quedando detrás del NEA y del interior de la provincia de Buenos Aires (donde llega al 62,7% de las personas).


En la comparación entre regiones realizada por la CEPAL, el NEA es la que tuvo la mayor cantidad de personas que recurrieron a endeudamiento con el 66,9% seguida por el interior de la provincia de Buenos Aires (62,7%), el NOA (61,2%), la Pampeana (56,4%), el GBA (51,8%), la Patagonia (51,3%), Cuyo (50,6%) y cierra la CABA (41,2%).

Un endeudamiento destinado a consumos cotidianos y básicos

Según el estudio, la necesidad de endeudamiento no surge solo destinada al consumo de bienes durables de elevado valor. Sino que el endeudamiento también aparece como herramienta para sostener consumos cotidianos y básicos. Esta situación pone de ilustra de manera dramática, la erosión sostenida del poder de compra de los ingresos de las familias.

Asimismo, cabe destacar que este relevamiento fue realizado a fines del 2022, más allá de que lo publicaron a finales de mayo de 2023. Es decir, son datos que corresponden a un escenario macroeconómico complejo, pero no tan grave como el del presente año, con una inflación de base en torno a los 7-8 puntos mensuales. Esto supone que la presente situación financiera de las familias argentinas, y en particular, las del NEA y el NOA, se agravó.


Un punto clave del estudio es la modalidad del financiamiento al que accedieron las personas. En un contexto de baja disponibilidad de créditos formales por la propia inestabilidad de la macroeconomía, crecieron los casos que recurrieron a fuentes informales, que “suelen tener un costo financiero mayor o redundar en formas de dependencia personal improcedentes, que generan situaciones de elevada vulnerabilidad financiera”, detalla el documento.


Cabe señalar que cuando se habla de créditos formales se hace incluye a créditos bancarios o de financieras, de ANSES, tarjetas de créditos o el financiamiento otorgado por fintechs a través de aplicaciones móviles. Mientras que los créditos informales referencian a financiamiento a familiares o amigos, fiado o préstamos en comercios, préstamos otorgados al empleador y o préstamos a través de un prestamista.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sanantoniohoy.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
El dólar blue alcanzó $805
El mercado de divisas en Argentina continúa siendo noticia esta semana, con el dólar blue registrando un aumento significativo y alcanzando un nuevo máximo nominal. Al cierre de la semana, la cotización se fijó en $805, lo que representa un incremento de $60 en los últimos días.
» Leer más...
Imagen Noticia
El dólar blue cerró la jornada en $790
El mercado cambiario en la Ciudad de Buenos Aires experimentó un aumento significativo en el valor del dólar blue durante el jueves. La cotización finalizó en $790 para la venta, marcando un aumento de $17 en comparación con la jornada anterior. La tasa de cambio para la compra se situó en $785.
» Leer más...
Imagen Noticia
El dólar blue acelera suba y alcanza su mayor valor en más de tres semanas
El dólar blue acelera su rebote este jueves 21 de septiembre y alcanza los $745, su mayor valor en más de tres semanas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Compra sin IVA: Quienes serán los beneficiados
El beneficio aplica a las compras que se abonen con tarjetas de débito, débito en cuenta o transferencias inmediatas mediante códigos QR, vinculadas a cuentas abiertas en entidades financieras.
» Leer más...
Imagen Noticia
El Ahora Pan actualiza su precio a $690 hasta el 15 de octubre
El acuerdo entre el Gobierno provincial y el sector panadero regirá hasta mediados de octubre y luego subirá a $770.
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Facebook
Instagram
Escuchanos en vivo
En vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sanantoniohoy.com/.
Enviar mensaje
Angel:
Urgente cerca con Brasil - https://youtu.be/RFucUrHbVQU
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
clima
cotizaciones
seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Agro y Producción
  • Ambiente
  • Clima
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Información General
  • Internacional
  • Justicia
  • Locales
  • Misiones
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • Policiales
  • Provinciales
  • Regionales
  • Salud
  • Sociedad
  • Tendencia
  • Turismo
  • Para contactarse con nosotros
    San Antonio Hoy

    Facebook: San Antonio
    Intagram: sanantoniohoy

    San Antonio - Misiones
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra