El subsecretario de Tabaco de la Provincia, Carlos Pereira
indicó en diálogo con el programa Primera Plana, que se emite por FM 89.3 Santa
María de las Misiones, que si bien recién el lunes cerraría el acopio de
tabaco, la realidad es que se sentirá fuerte el impacto del tabaco que se fue
hacia Brasil.
Dijo que tenían la expectativa de lograr entre 27 y 28
millones de kilos de burley pero se terminará acopiando unos 18,2 millones, ya
que más de 10 millones de kilos se fueron “a otro mercado”.
Pese a que se acopiarán menos kilos de lo que se preveía,
confirmó que el próximo miércoles se reunieran
con todas las empresas para ajustar detalles y planear la producción
23/24.
“Será un año importante, pero hay que tener en cuenta que el
ministro de Economía que venga después de diciembre, para ponerle alguna
cuestión de parate a la inflación, seguro tendrá que hacer algunos ajustes en
la economía nacional, al peso por sobre todo, y esto volverá a equilibrar el
problema que tenemos hoy de tipo de cambio con Brasil que es el que nos afectó
y (motivó que) esa cantidad de kilos no fueron al mercado argentino sino que
fueron al mercado brasileño”, indicó.
Le preguntaron al funcionario si establecer más controles en
la frontera permitiría reducir la problemática del contrabando de tabaco. Al
respecto Pereira dijo que “dada la cantidad de kilómetros de río que tenemos
frente a Brasil es inviable un control” .
Es una problemática que está presente todos los años pero que
en la actualidad por la situación económica del país, la disparidad cambiara
vuelve más fuerte su impacto.
“No puede ser que hoy un real valga 90 pesos es una cosa
insostenible en el tiempo , por eso el
ministro de Economía que venga sí o sí tendrá que armonizar esta situación (…)
No se puede lograr efectivizar un buen valor al valor de una producción cuando
hay otro mercado que paga prácticamente dos veces y medio el valor que se paga en Argentina”.
La semana pasada, en comunicación con el presidente de la Cooperativa Tabacalera de Misiones, Jorge Kappaunn
confirmó que no le darán insumos a los productores que desviaron tabaco a
Brasil. Si bien Pereira no dijo
claramente que comparte esa postura, sí aseguró que el contrabando de tabaco
genera una serie de complicaciones que afectan al sector tabacalero y por eso
es necesario que el productor tome conciencia de esa situación.
Entre esas impactos que genera el contrabando de tabaco está
el hecho de que la prestación de servicio de las obras sociales se ve
perjudicada y también se produce una
menor recaudación del Fondo Especial del Tabaco (FET). En palabras del
funcionario, “al tener menos cantidad de kilos y en la competencia contra las
otras provincias, Misiones pierde una cápita importante de fondos” que
significa menos recursos para las entidades y menos recursos para el pago del
productor.