El pasado jueves, un grupo de
padres de la Escuela 749 de Paraje San Martín de esta localidad, presentó una
nota ante autoridades del Consejo General de Educación (CGE) manifestando que
mañana tomarán de forma pacífica la institución, en rechazo al traslado de una
de las dos únicas maestras del establecimiento (que tiene un aula central, dos
satélites y 35 alumnos en total).
Si bien la institución ya tiene
grados compartidos, si se va una de las docentes quedaría una sola maestra para
toda la escuela núcleo, que deberá unificar a todos los alumnos en un solo
plurigrado con niños de primero a séptimo.
Dicha nota fue presentada luego de
que los padres tuvieran una reunión con la supervisora de Nivel Primario, Norma
Ortiz, en octubre del año pasado, después de la cual no apareciera más por la
escuela, cortara los canales de diálogo y decidiera trasladar a la maestra a
pesar de la negativa de los padres yendo “en desmedro de la calidad educativa
de los chicos”, como enuncia la nota.
En ese marco, Nicolás Acosta, uno
de los padres que encabezó el reclamo, explicó más sobre la
problemática que desentrañó una situación frecuente para las escuelas
rurales: la pérdida de matrícula y de cargos.
“Lo que sucedió es que la docente
del aula satélite pidió un traslado pero eso no implicaba poner un docente
nuevo en su reemplazo”, afirmó. Motivo por el cual el CGE decidió tomar una de
las dos maestras del aula central para llevarle al aula a satélite.
Cabe destacar que hasta el momento,
la escuela núcleo contaba con dos aulas: una para primero, segundo y tercero; y
otra para cuarto, quinto, sexto y séptimo.
Entendemos que la tarea docente es
muy difícil y que ellos se preparan para dar clases en plurigrados; pero tener
un aula con nenes de cinco a doce años todos juntos afectaría muchísimo la
calidad de aprendizaje. Consideramos que es un error”, explicó el padre.
Es así que el pedido concreto es
que el CGE cree los cargos garantizando no sólo la calidad educativa de los
chicos de la Escuela 749 sino la oportunidad a alguno de los tantos docentes
desempleados en Misiones.
“Seguir sacando docentes es entrar
en un círculo vicioso donde se va vaciando la escuela agraria, lo que no va con
el arraigo rural o la vuelta del trabajo de la familia en el campo que siempre
dice el Estado provincial”, explicó. A su vez, “no se puede tener el mismo
criterio en una escuela rural que en una de la ciudad, no es la misma densidad
poblacional”, finalizó.